La pildora poscoital

febrero 8th, 2010

Hace pocos días, una de mis primas, que acaba de cumplir 9 años pregunto mientras realizábamos una comida familiar. ¿Qué es la píldora postcoital?

La familia entera nos quedamos perplejos ante la situación. Así pues este fue nuestro gran tema de conversación durante la comida, que entre otras cosas, sirvió de rica información para la menor de la familia.

2.pildoraComentamos la nueva ley, la cual permite comprar dicha pildora, sin receta medica, siendo a su vez la edad minima de obtenerla 16 años. Muchos opinamos y llegamos a la conclusión que con dicha medida se podian prevenir muchos embarazos no deseados, entre otras cosas…

Pero, en cuanto a mi valoración respecta, yo creo que el problema comienza cuando esta pasilla es accesible para adolescentes de tan corta edad. los jóvenes comienzan sus relaciones sexuales cada vez antes, por lo que entonces la cosa se complica, “los niños/as”, por así llamarlos, puesto que todavía no son conscientes y no son lo suficientemente maduros, pueden utilizar, este método de urgencia, como algo habitual en sus relaciones. Ante esta situación, deben tener claro que no es lo mismo tomarse una pastilla en un año que dos cada mes.

A todo esto mi conclusión es la siguiente: Se deberían solucionar problemas sin crear otros.¿Qué opinais?

Créditos imagen


784 Responses to “La pildora poscoital”

  1. Neus on febrero 9, 2010 22:41

    Este es un tema muy controvertido pero al que yo le pongo muy fácil solución: este tipo de anticonceptivo postcoital solo debería dispensarse a jóvenes mayores de edad, aunque eso sí, con independencia de receta médica o no, puesto que no siempre es posible en ese momento acceder a ella.

    También opino que se debería llevar a cabo la propuesta asignatura de educación sexual ya que existen muchos tabúes, mitos y desconocimiento sobre la sexualidad. En consecuencia, se ganaría en salud, en conocimiento y en prevención de los embarazos no deseados.

    Me parece que el poder ofrecer este tipo de píldora abortiva a menores lo único que fomenta es que no se utilice el preservativo (con el riesgo que ello supone por el contagio de enfermedades) y supone consecuencias para la salud de la mujer.

  2. María Mínguez on febrero 11, 2010 11:02

    La píldora poscoital puede resultar un método anticonceptivo en casos de fallo de otro método, pero lo que no puede ser es que se convierta en un anticonceptivo habitual, porque como recomiendan los médicos, debe ser utilizado en ocasiones de urgencia, puesto que es agresivo y dañino.
    Con su dispensación a través de centros de planificación familiar, se conseguía un control y se lograba la no administración “a lo loco”. En mi opinión, con la suministración, sin receta médica, desde farmacias lo que se va a conseguir es la promiscuidad, porque saben que tienen la posibilidad de “un aborto rápido, sin dolor, económico y sin tener que dar explicaciones”, lo que a la vez derivará en enfermedades de trasmisión sexual (E.T.S.) y en el descontrol y la ingesta abusiva del fármaco en cuestión.
    Pienso que se debe hacer es informar a los niños y a las niñas desde bien pequeños de lo que es la sexualidad para que la entiendan como algo natural y sano, y en su debido momento, indicarles de cuáles son las medidas preventivas que se deben tomar. Y en el caso de que falle algún método anticonceptivo que se esté utilizando, tengan la confianza suficiente como para acudir a los padres o algún adulto de referencia que les ayude a solucionar el problema, acudiendo a un centro de planificación familiar.
    En definitiva, no creo que sea una decisión acertada la de dispensar la píldora poscoital como si fuera un antigripal, puesto que no tiene nada que ver.

  3. Amparo Molina on febrero 12, 2010 10:46

    La verdad es que es un tema muy difícil de tratar y que suscita, a mi parecer, demasiados debates; porque la solución es fácil: No permitir que menores de edad accedan de una manera tan cómoda a este tipo de anticonceptivo. ¿Se han llegado a preguntar los riesgos que esto puede conllevar? Creo que muchos adolescentes tomarán menos medidas de prevención, y muchas niñas creerán que con esta medida resuelven muchos de sus problemas en lo que respecta a las relaciones sexuales.

    El problema radica en el tipo de educación, si desde pequeños nos informaran y tuvieramos una eduación sexual abierta desde la escuela y desde la familia, muchos de estos debates no tendrían fundamento porque la gente estaría concienciada de los riesgos que se pueden llegar a padecer si no tomanos medidas preventivas en las relaciones sexuales.

  4. Silencio on febrero 14, 2010 15:36

    Creo firmemente que la clave está en la educación sexo-afectiva. La píldora debe estar a disposición de cualquier joven «con problemas» pero debe informarse correctamente de sus efectos secundarios e informar de cuáles son las prácticas de riesgo, además del embarazo existen Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH, y de esto no te libra la píldora postcoital. Si tienen edad para tener relaciones sexuales, es justo que tengan el acceso a medidas anticonceptivas o bien a la píldora postcoital (no como medida preventiva) pero sí como método de emergencia si tiene un «accidente», eso es lo que es. Y parece un tema suficientemente importante como para dejar de lado moralinas personales y pensar en el bien común.

  5. Humamo on febrero 17, 2010 12:09

    En cuanto a este tema, tan difícil de abordar, opino que la clave de los problemas o dudas sobre la sexualidad en la adolescencia también es un problema educativo-cultural. Creo que deberiamos recibir una educación sexual no como las dos clases que la mayoría de alumnos de instituciones públicas hemos recibido de «cómo se pone un preservativo», ya que para qué debemos saber como se utiliza, si no sabemos para qué o no tenemos a nuestra disposición el motivo de su uso o más aún, si no podemos acceder a su adquisición, ya que eso para mí no es educación sexual. Una educación sexual debería ser efectiva y afectiva, ayudandonos a comprender y a respetar nuestros cuerpos en una etapa tan difícil como la adolescencia o juventud temprana.
    Estoy a favor de que se dispense este fármaco sin receta médica si a nuestros jóvenes se les hace llegar una información acorde a la realidad social en que estamos inmersos.

    Un saludo.

  6. María García on febrero 20, 2010 1:48

    Estoy de acuerdo con esta ley porque de este modo se puede evitar embarazos no deseados, ya que hay muchas jóvenes que se quedan embarazadas y no pueden tener ese hijo porque no son responsables de ellas mismas, por lo que no pueden tampoco responsabilizarse del desarrollo de ese niño. Por un lado hay muchas de ellas que tienen la suerte de tener unos padres al lado que les apoyan y se encargan de que esos niños crezcan en buenas condiciones pero yo personalmente si tengo un hijo es para ser yo la que se encargue de criarlo, porque hay que ser conscientes de que ser madre es un gran compromiso que haces por que quieres y puedes. Por otro lado hay algunas que no tienen la suerte de tener una ayuda y entonces surgen problemas durante la etapa del desarrollo, tan sensible en los niños y que seguramente cause efectos negativos en su vida. .
    Pero yo lo que realmente temo es que estas nuevas generaciones que cada vez tienen relaciones sexuales antes, tomen esta ley como un nuevo método anticonceptivo, para que no ocurra esto, hay que informar a la juventud de que utilizarlo de manera continua puede implicar problemas de salud y de los otros métodos anticonceptivos que pueden utilizar para evitar quedarse embarazas a corta edad porque no son todavía maduras para afrontar algo así.

  7. Pilar Estellés on febrero 27, 2010 20:19

    Bajo mi punto de vista, la información y la comunicación hacia las jóvenes es la base fundamental para que, en primer lugar, no cometan inconsciencias ya que el peligro de las relaciones sexuales sin ninguna prevención no es el quedarse embarazada exclusivamente,hay una serie de enfermedades de transmisión sexual muy importantes y peligrosas que perfectamente pueden contagiar a cualquier persona, y en segundo lugar, pienso que si se hace una buena campaña, informando de los peligros que supone tomar la píldora post-coital en el cuerpo de una adolescente repetidas veces en cortos espacios de tiempo, seguro que un tanto por ciento elevado lo pensará dos veces antes de usar dicha pastilla como anticonceptivo continuo.

    Por otro lado si existe esta pastilla para que, en caso de embarazo no deseado se pueda solucionar ese problema sin una actividad traumática para la niña , ¡¡bienvenida píldora¡¡, cuantos problemas y sufrimientos se habrían evitado muchas mujeres si hubiese existido antes.

Comments RSS

Leave a Reply

Name

Email

Web

Speak your mind


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 5 12 ?